Secundaria
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP Secundaria 14PES0049Q.


Nivel Secundaria
- Noticias
- Actividades Recientes
- Galería de Fotos
- Nuestros Espacios escolares
- Mapa Curricular
- Proyectos Estratégicos especiales
- Calendario Escolar
- Plantel y Directorio de Secundaria
- Inscripciones y Requisitos
Plantel de secundaria
Dirección
DIRECTORA
Mtra. Lourdes Gutiérrez Carrillo
SUB-DIRECCIÓN
Mtra. Victoria Aida Medina Casillas
AUXILIAR DE COORDINACIÓN
Lic. Norma Angélica Ríos Cervantes
Coordinación
1º Roberto Carlos Gómez Rodríguez
2º José de Jesús Ruiz Salazar
3º Lic. Meric Liliana Pérez Preciado
Maestros
Tutores Maestros tutores de todos los grados
Inscripciones
Inscripciones y requisitos
Publicamos aquí los requisitos y calendarios de inscripciones en la Secundaria.
Control Escolar
Secundaria:
María del Consuelo Navarro Alvarado
consuelo.na@institutotlaquepaque.edu.mx
Contacto de Secundaria
Mtra. Victoria Aida Medina Casillas
Tel: (33) 3635 0773 ext. 111
victoria.mc@institutotlaquepaque.edu.mx
Proyectos Estratégicos especiales

Así mismo, buscando la formación integral de los jóvenes en las competencias para la vida, incluimos en nuestra programación anual, los llamados “Proyecto Estratégicos Especiales”, en el entendido de que en las distintas asignaturas, se trabaja por proyectos que corresponden al programa.
Estos “Proyecto Estratégicos Especiales”, tienen como meta que los jóvenes desarrollen su creatividad, sus talentos y habilidades, tanto para crear, como para exponerlo frente a otras personas, incrementando sus competencia para la comunicación.Cada materia presentará un Proyecto Estratégico Especial como a continuación se describe.
Español Matemáticas Ciencias Sociales y Tecnologías Inglés Educación Física Artes
Proyecto Especial de la Academia de Español
Integrantes
Prof. José Ramos Salcido (1er. Grado)
Profa. Olga Lilia Bautista (3er. Grado)
Presentación
Nuestros concursos tienen la finalidad de elevar el nivel cultural de los alumnos y capacitarlos para una competencia adecuada en cuanto a su comunicación oral y escrita. Así como también la de cumplir con la identificación y preparación de los alumnos que nos representarán en las actividades de Zona Escolar a la que pertenece nuestra escuela.
Cada maestro coordinará uno de los concursos con el apoyo y las observaciones del equipo de trabajo.
A continuación se describen cada uno de los tres concursos.
1. CONCURSO DE ORTOGRAFÍA
Objetivo
Concientizar al alumno de la importancia que tiene la ortografía en su desarrollo académico y en su vida diaria.
Metodología
27 de Agosto
Evento: Práctica intensiva de la ortografía.
Lugar: Salón de clase.
26 de Septiembre
Evento: Eliminación en los grupos, saldrán los 3 alumnos mejores.
Lugar: Salón de clase.
26 de Octubre
Evento: Eliminación en los grados, saldrán los 5 alumnos mejores.
Lugar: Salón de usos múltiples de Secundaria.
26 de Noviembre
Evento: Concurso Final
Lugar: Salón de usos múltiples de Secundaria.
27 de Noviembre hasta el día del concurso de Zona, por 2 horas semanales.
Evento: Prácticas intensivas con los dos primero lugares.
Lugar: Salón 8.
NOTA: Tendremos un ganador que será el representante en el concurso de Zona y un sustituto, por cualquier imprevisto.
2. CONCURSO DE DECLAMACIÓN
(Coordinará la Maestra Olga Lidia Bautista Delgado)
Objetivo
Desarrollar y alentar la expresión artístico-literaria a través de la Declamación.
Metodología
01 de Octubre
Evento: Convocatoria.
Lugar: Coordinaciones y salones de clase.
09 de Noviembre
Evento: Eliminatoria por grupo, saldrán los 3 mejores alumnos.
Lugar: Salones de clase.
15 de Enero
Evento: Eliminación en los grados, saldrán los 5 alumnos mejores.
Lugar: Salón de usos múltiples de Secundaria.
21 de Febrero
Evento: Concurso final.
Lugar: Salón de usos múltiples de Secundaria.
07 de Noviembre hasta el día del concurso de Zona, por 2 horas semanales.
Evento: Prácticas intensivas con los dos primero lugares.
Lugar: Salón 8.
NOTA: Tendremos un ganador que será el representante en el concurso de Zona y un sustituto, por cualquier imprevisto.
3. CONCURSO DE POESÍA CORAL
(Coordinará el maestro José Ramos Salcido)
Objetivo
Desarrollar y alentar la expresión artístico-literaria de la Declamación Coral, con base en la coordinación de la voz y los movimientos, así como la colaboración grupal.
Metodología
Se desarrolla como un proyecto de 5 semanas, que culminará con la competencia entre grupos del mismo grado. Además de tener una muestra con los mejores grupos.
27 de Febrero
Evento: Convocatoria.
Lugar: Coordinaciones y salones de clase.
27 de Febrero al01 de Marzo
Evento: Comprensión y aplicación de conceptos. Selección de poema, voces y Arreglo coral.
Lugar: Salones de clase.
04 al08 de Marzo
Evento: Primeras lecturas en grupo y análisis de los textos. Integración de mímica y movimientos.
Lugar: Salones de clase.
11 al18 de Marzo
Evento: Biomecánica.
Lugar: Patio, salón de usos múltiples o auditorio.
18 al20 de Marzo
Evento: Ensayos generales del Concurso.
Lugar: Patio, salón de usos múltiples o auditorio.
21 22 23 de Marzo
Evento: Concurso final de 1º, 2º y 3º respectivamente.
Lugar: Auditorio.
NOTAS:
- Cada maestro del grado correspondiente coordinará su evento, durante las dos primeras horas del día. Invitará a los jueces indispensables (que sean externos), y proveerá la documentación necesaria para el registro de los resultados; así como gestionar los reconocimientos debidos para los ganadores.
- Se analizará en la academia si se realiza la muestra de los ganadores.
- Los aspectos no considerados en el proyecto presente se resolverán a interior de nuestra academia y las negociaciones con las instancias pertinentes.